Representantes

 

Máximo Gorki



Máximo Gorki, o Maksim Gorki (en ruso Максим Горький), fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov, 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936 fue un escritor y político ruso, identificado y activista del movimiento revolucionario ruso.

Fundador del movimiento literario del realismo socialista, destacó en varias especialidades como la novela, teatro o ensayo. Fue en la novela donde Gorki alcanzó mayor notoriedad, especialmente con obras como Los bajos fondos y La madre.

Gorki fue muy activo en el emergente movimiento socialdemócrata marxista. Se opuso públicamente al régimen zarista y durante un tiempo se asoció estrechamente con Vladímir Lenin y el ala bolchevique de Aleksandr Bogdánov en el partido. Estuvo una parte importante de su vida exiliado de Rusia y más tarde de la Unión Soviética, pero en 1932 regresó a Rusia por invitación personal de Iósif Stalin y murió allí en junio de 1936. De 1932 a 1990 su ciudad natal, Nizhni Nóvgorod, llevó el nombre de Gorki en su honor.


Borís Mijáilovich Kustódiev



Borís Mijáilovich Kustódiev (ruso, Борис Михайлович Кустодиев; 7 de marzo de 1878–28 de mayo de 1927) fue un pintor y escenógrafo ruso. Borís Kustódiev nació en Astrakán .

En 1905, Kustódiev se dedicó por vez primera a la ilustración de libros, un género que cultivaría el resto de su vida. Ilustró muchas obras de la literatura clásica rusa. Debido a una enfermedad, tuvo que marchar a Suiza, donde pasó un año en tratamiento en una clínica privada. Quedó parapléjico en 1916, estando a partir de entonces confinado en su habitación.

El artista también estuvo interesado en diseño de escenarios. Primero empezó a trabajar en el teatro en 1911, cuando diseñó decorados para la obra de Aleksandr Ostrovski Un corazón ardiente. Fue tal su éxito que le llegaron nuevos encargos. En 1913, diseñó escenario y vestuario para La muerte de Pázujin en el Teatro del Arte de Moscú. Demostró su talento en otras obras de Ostrovski.

En 1923, Kustódiev se unió a la Asociación de Artistas de la Rusia Revolucionaria. Siguió pintando, haciendo grabados, ilustrando libros y diseñando para el teatro hasta su muerte el 28 de mayo de 1927, en Leningrado. 


Dmitri Dmítrievich Shostakóvich



Dmitri Dmítrievich Shostakóvich (en ruso: Дмитрий Дмитриевич Шостакович; San Petersburgo, 25 de septiembre de 1906-Moscú, 9 de agosto de 1975), conocido como Dmitri Shostakóvich, fue un compositor y pianista soviético, uno de los músicos más importantes del siglo XX.

Shostakóvich se hizo famoso en los años iniciales de la Unión Soviética, con obras como la Sinfonía n.º 1 o la ópera La nariz, que combinaban con gran originalidad la tradición rusa y las corrientes modernistas procedentes de occidente. Posteriormente, su música fue unas veces denunciada como decadente y reaccionaria y otras, alabada como representativa del nuevo arte socialista por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). En público, siempre se mostró leal con el sistema soviético, ocupó responsabilidades importantes en las instituciones artísticas, aceptó pertenecer al PCUS en 1960 y llegó a ser miembro del Soviet Supremo de la URSS. Su actitud frente al gobierno y el Estado soviético ha sido objeto de agrias polémicas y se ha discutido enconadamente si fue o no un disidente clandestino frente a la URSS.

La música de Shostakóvich suele incluir contrastes agudos y elementos grotescos, con un componente rítmico muy destacado. En su obra orquestal destacan quince sinfonías y seis conciertos; en su música de cámara cabe mencionar especialmente sus quince cuartetos para cuerdas; también compuso varias óperas, así como música de cine y ballet.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenida

 Hola! Bienvenidos a mi blog. Aquí podrás encontrar información acerca del REALISMO SOCIALISTA. Disfruta del contenido.