La novela La madre de Máximo
Gorki es generalmente considerada como la primera obra realista
socialista. Gorki fue un importante factor en el rápido crecimiento de esta
corriente y su opúsculo El realismo socialista trazó sus fundamentos.
El pintor Alexander Deineka aportó
notables escenas patrióticas de la Segunda Guerra Mundial, las granjas
colectivas y el deporte. Yuri Pímenov, Borís Iogansón y Gueli
Kórzhev han sido descritos como los maestros incomprendidos del
realismo del siglo XX. Cabe mencionar, igualmente, dentro de los pintores
pertenecientes al realismo socialista, a Borís Kustódiev con obras
como el boceto para la Fiesta en conmemoración de la inauguración del II
Congreso del Komintern el 19 de junio de 1920, Isaak Brodsky, Aleksandr
Guerásimov (Lenin en la tribuna, 1930), Gueorgui Riazhski y Aleksandr
Deyneka (La defensa de Petrogrado, 1928).
En música se podría incluir
dentro de esta corriente algunas obras de Dmitri Shostakóvich, como la
Séptima Sinfonía (llamada "Leningrado").
Aram Jachaturián. Destacan los ballets: Espartaco,
el Poema a Stalin y Gayaneh, famosa por la Danza del sable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario